José Ignacio Gracia Noriega
«Pedro Caravia es el gran filósofo asturiano del siglo XX»
El escritor pronuncia una conferencia sobre la vida y obra del intelectual, del que ahora se celebra el centenario de su nacimiento
Oviedo, Á. F.
El escritor y colaborador de este periódico Ignacio Gracia Noriega pronunció ayer en el salón de actos del Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA una conferencia apasionada que tituló «Don Pedro Caravia: Recuerdo de un maestro». El conferenciante fue presentado por el presidente de la Alianza Francesa, Frank Menéndez Mancera, que destacó el «aprecio» que Caravia tenía por Gracia Noriega. En un salón de actos abarrotado, describió a Pedro Caravia como «el gran filósofo asturiano del XX».
El próximo sábado se cumple el centenario del nacimiento, en Gijón, de Pedro Caravia, que desde el año 1941 impartió su magisterio de Oviedo, donde dejó innumerables discípulos, entre ellos el conferenciante, que durante su intervención recordó cómo hace más de cuarenta años un grupo de estudiantes de los últimos cursos del Bachillerato, entre ellos Juan Luis Rodríguez-Vigil, Jorge Bustillo y en ocasiones Antonio Masip, entre otros, se reunía todos los jueves en el restaurante Casa Bango, en el Fontán de Oviedo. «Don Pedro solía llegar el primero y se sentaba en una mesa del fondo del bar, y allí nos aguardaba con la pipa en la boca», recordó Gracia Noriega.
«Su palabra era pulcra, transparente, castiza, y estaba arropada por una voz sonora y bien timbrada. En su conversación rehuía los tecnicismos y la pedantería, pero no los arcaísmos que se encuentran en las páginas vivas de nuestros clásicos», explicó el conferenciante, al tiempo que precisó que el maestro «llenaba de sentido cada palabra, y sus frases eran largas y elegantes, aunque sin adornos innecesarios, salpicadas de humor».
Gracia Noriega recordó cómo Caravia les hablaba de literatura: «Joseph Conrad era para él uno de los mayores narradores del mundo; estimaba su sentido moral y le comparaba con Dostoievski, lo que, para don Pedro, era una cota altísima».
Admirador de la cultura francesa –fue presidente de la Alianza Francesa de Oviedo durante muchos años– y también de la filosofía alemana, «era un buen conocedor de la literatura inglesa, cosa por aquel entonces no tan frecuente como ahora: leía a Emily Brönte, a Poe, a Thomas Hardy, a Kipling, a Conrad y a otros», resumió Gracia Noriega.
«Ni Asturias ni Oviedo serían hoy lo mismo sin don Pedro»
Ignacio Gracia Noriega explicó ayer que Pedro Caravia llegó a profundizar en las relaciones entre la poesía y la filosofía, y sus reflexiones las escribió en el artículo titulado «Filosofía y poesía», que posiblemente fue «su último trabajo importante y uno de los más bellos». Aunque «no admitía» dilema entre filosofía y poesía, siempre se colocaba del lado «de esta última», precisó el escritor.
Gracia Noriega sostuvo durante su conferencia que Oviedo hubiera sido otra ciudad y Asturias otra tierra sin la «insobornable, irreductible, solitaria, cáustica, entrañable, orgullosa y civil dignidad de don Pedro Caravia Hevia». La conferencia de ayer fue todo un homenaje a Pedro Caravia.